"Muchos de estos contaminantes que están en el plástico, cuando se van degradando se diluyen y es más fácil qué los absorbamos"
"Nuestras acciones y los datos que aportamos también van a servir para que se aprueben leyes"
La directora del Observatorio de Basura Marina de Fuerteventura, Bárbara Abaroa, y el director de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, Toni Gallardo han explicado en una entrevista en ‘La Mañana’ de COPE Fuerteventura de qué el OBAM es un proyecto pionero que se encarga de la recogida de datos y de el monitoreo de residuos que llegan a la costa de Fuerteventura. Por otro lado, han apuntado la importancia de recoger los plásticos que se encuentran en la costa para evitar su degradación y que se conviertan en micro-plásticos que alteran las cadenas tróficas y la calidad del agua.
- Este proyecto arrancó el año pasado y ya lleva unos meses de andadura. ¿Cómo han sido estos primeros meses de arrancada?
- Bárbara Abaroa (B.A): Como todo al principio cuesta, porque tienes que tener una organización. La Reserva de la Biosfera está bastante acostumbrada a empezar proyectos desde cero y el Observatorio de la Basura Marina es un proyecto pionero en la recogida de datos, porque el proyecto tiene como objetivo monitorizar los residuos que llegan a la costa de Fuerteventura. Los meses del año pasado estuvieron destinados a la organización y este año, ya con la colaboración de otros proyectos paralelos qué hace la Reserva de la Biosfera, como la Mejora y acondicionamiento del litoral majorero, Gestión de residuos, y mejora del ecosistema y de la imagen de Fuerteventura, se hace una reducción de los residuos marinos qué hay en la costa, pero además clasificándolos, con una metodología científica y entonces hacemos un monitoreo. En definitiva, como todo, un poco lento al principio, pero ya hemos cogido carrerilla. El observatorio también nace de una sinergia de los diferentes actores implicados. Nosotros tenemos muchas acciones, no solo la recogida y monitoreo en costa. También tenemos recogida en aguas abiertas, con la colaboración de las cofradías y de los pescadores, también contamos con la colaboración de las universidades canarias que nos van a ayudar a interpretar estos datos y a estudiar diferentes contaminantes que vienen los plásticos. Asociaciones que llevan luchando contra los residuos marinos durante muchos años también colaboran con el proyecto, colaboran a modo divulgativo y científico, también en investigación, pues una de las acciones qué desarrollamos es estudiar la interacción de esos plásticos con las poblaciones de cetáceos qué sabemos que hay en Fuerteventura. Así que nosotros tenemos muchas ganas y seguimos trabajando.
- Toni Gallardo (T.G): Es un proyecto que tiene un horizonte de un año y lo que se ha conseguido es establecer una sinergia, un paralelismo, entre la acción directa qué hacen veintiuna personas empleadas en el Proyecto Emplea Verde y el Proyecto Emplea Azul y la parte técnica qué coordina Bárbara desde un punto de vista más científico. Nosotros decimos una cosa, los plásticos a la costa llegan porque alguien los tira, eso es evidente. No siempre vienen de nuestra costa, a veces, vienen de costas de al lado o de enfrente o de mucho más lejos. Nos han llegado hasta de Canadá. Porque venían identificados y hemos podido hacer el seguimiento hasta su origen. Pero el trabajo no consiste en limpiar, no somos basureros de la costa. Esto quiero resaltarlo porque si nos dedicaremos a limpiar no estaríamos haciendo nada. Nuestro trabajo consiste en concienciar. Retiramos residuos, evidentemente, porque no los podemos dejar ahí, no podemos ver una botella de plástico tirada en una playa o en un marisco y dejarla. La tenemos que retirar porque hemos de decir que los plásticos, al principio, son voluminosos, pero terminan multiplicándose por miles porque se fragmentan y se convierten en pequeños y esos pequeños son peores qué los grandes. Los grandes, al fin y al cabo, los ves y puedes retirarlo fácilmente, en cambio los pequeños ni los ves y muchas veces están flotando en la columna de agua o están mezclados en la arena y ni siquiera los percibimos. Por ello, todos nosotros, si vamos a la playa y vemos residuos plásticos debemos recogerlos porque lo que dejemos ahí multiplicar por 10, 20 o por 1000. La otra parte es que, para poder actuar, necesitamos conocer el impacto de las basuras marinas, la cantidad, las fechas en vienen, el tipo, de dónde vienen. Todo eso nos ayudará, desde la Reserva de la Biosfera y espero que, desde el Cabildo y el Gobierno, a planificar las campañas de acción. Por ejemplo, con las mareas del Pino, algo que la gente conoce muy bien, mareas que suben mucho, que tienen mucha corriente, que tienen mar de fondo, traen tanto plásticos y basuras del fondo cómo de la superficie y eso llega a la playa; pues hay que estar preparado para eso. Eso es lo que nosotros pensamos, pero hay que verlo, hay que medirlo, y entonces sabremos que necesitaremos refuerzo de personal. Así, los ayuntamientos o el Cabildo o los voluntarios sabremos que tenemos que estar preparados y que hay que establecer una política determinada. Lo mismo, con los episodios de viento. El objetivo es conseguir una buena información para después hacer una buena gestión. Otro ejemplo, los datos que han ido apareciendo sobre los residuos de la pesca. Trozos de cabo que seguramente el que los tira pensará que no está haciendo daño, o si se te hace una en enredina como decía la gente antes, los pescadores de caña saben bien qué es una enredina, la cortan y la tiran al mar. O una boya qué se enroca, la cortan y la dejan. ¿Se enreda la red?, la corto y la dejo en el mar. De todo eso hemos encontrado una cantidad importantísima en las playas, porque eso flota. Hemos detectado tanto de esto que, probablemente, si lo uniéramos todo, podría llegar de lado a lado de la isla. Y eso, seguramente, hay mucha gente lo está haciendo sin darse cuenta de qué en ese nailon, en esos aparejos, en esas enredinas quedan atrapados muchos peces, estos peces atraen a otros peces, a otras especies, como las tortugas marinas qué al ver que hay comida, peces atrapados, quedan ellas atrapadas también, con lo cual se formó una cadena que se llama pesca fantasma. Una herramienta de pesca se ha convertido en una herramienta de matar peces. Estos datos que van apareciendo nos ayudan a decirle al sector de la pesca, ¡señores hay que corregir esto!
- ¿El proyecto sirve para encontrar dónde están los problemas y buscarle una solución?
- T.G: Sí, como el problema del plástico. Algo que todo el mundo sabe. Si, por ejemplo, encontramos millones de botellas de Coca-Cola (es la marca que está en lo más alto del ranking) o de cualquier otro refresco, tendremos que decirles a las empresas que tiene que cambiar los envases. Porque sus envases están acabando en el sitio que no deben, algo tendrán que hacer ellas también.
- ¿Empujar para que las empresas también apuesten por materiales que no sean plástico?
T.G: Sí, un caso que pasó hace poco, había una empresa de cerveza empaquetaba en plástico, pues ha tomado la medida de retirar todos estos embalajes de plástico y cambiarlo por otros de papel o de otro material que no sean tan dañinos. Para eso estamos nosotros. Si detectamos tanto embalaje como cualquier otra cosa dañina, se lo vamos diciendo y y así se puede corregir
- La concienciación es una tarea que aparte de ardua, es larga porque recuerdo en la escuela, en el día del medio ambiente, charlas que ya te decían qué cortaras las anillas antes de tirarlas y no has ido hasta 2021 que las están retirando.
- T.G: Sí porque a veces la industria es comodona y hay que tomar ciertas acciones. Nuestras acciones y los datos que aportamos también van a servir para que se aprueben leyes. Ya hay una directiva de la Unión Europea que dictamina que en 2021 se tienen que acabar los plásticos de un solo uso. Eso se refiere a los tenedores de plástico, a los vasitos de plástico, a las chucherías de los asaderos. El usar y tirar se va acabar porque va a estar prohibido. De hecho, ya hay muchos supermercados que ya están lanzando, hasta que se ponga la prohibición en marcha, todo el material que tenían almacenado, pero cuando termine este año estará prohibido. Esperemos que en Canarias y en Fuerteventura sea antes, porque, cuanto antes actuemos, antes podremos salvar más vidas de tortugas, cetáceos y otros animales que se ven involucrados en esto.
- B.A: Desde el sector turístico y empresarial se proclama que ellos tampoco tienen datos. Desde el Observatorio, queremos combatir esa desinformación para pedirle a las empresas relacionadas con el turismo y la hostelería si pueden corregir algunos aspectos. Porque una parte del de los residuos los residuos son consecuencias de la pesca, pero otros provienen del turismo y la hostelería. Vamos a buscar una alternativa que sea sostenible para la isla y empezar a trabajar en algo qué ya, como dice Toni, la estrategia europea te va a reclamar y si no lo haces te te van a denunciar. Desde el Observatorio de la Biosfera ya estamos en ese camino.
- Ayer fue el día de los océanos. ¿Cuál es la importancia y cómo afecta toda esa contaminación de los plásticos a la vida de los océanos?
- T.G: Yo solo voy a decir una cosa en el 2050 habrá más plásticos qué peces en el mar.
- B.A: Según la ONU se vierten 18 millones de toneladas de residuos al mar cada año, a esto hay que añadirle el correspondiente porcentaje de aparejos de pesca, que no son residuos directos, pero que se dejan en el mar y que ocasionan la pesca fantasma. Todo esto, con estas islas de basura oceánica tan famosas, no solo en el Pacífico, sino que ya existen en el Atlántico y también en el Índico. A la del Pacífico, ya se la ha dado una dimensión y es tan grande como Francia España y Holanda juntas. Este plástico cuando lleva un tiempo en el mar pues se convierte en micro-plástico y aquí está el gran reto científico. Ya deberíamos ponernos a recoger ese plástico grande porque es fácil de recoger, pero una vez se convierten en micro plásticos, ya tenemos un gran problema porque pasan a la columna de agua y son imposibles de ver. ¿Cómo hacemos para evitarlo? Porque ahí, en la columna de agua, vive la mayoría de la diversidad marina. Estamos hablando de que los plásticos no solo emiten contaminantes, sino que además transportan otros contaminantes afines a ellos. También trasladan especies invasoras. Modificamos todo un ecosistema con una sola botella de plástico que llega al océano y se mueve por todos lados y en ese movimiento recoge pesticidas en un sitio y lo lleva hasta la Antártida dónde se han encontrado pesticidas que nunca se han echado allí.
- T.G: Se han encontrado pesticidas en el polo donde no hay agricultura ni nada. Transportados una parte por el mar y por otra por la lluvia.
- Al final es como un círculo…
- B.A: Sí, porque todo está conectado, el océano y la atmósfera están siempre interactuando. Esos pesticidas que han llegado los océanos lo han hecho a través de la atmósfera, cuando llegan al agua se adhieren a todo elemento que sea afín y en este caso, los plásticos son muy afines y se transportan no solo por todo el globo terráqueo, sino por la cadena trófica. Por ello, si analizan la cantidad de pesticidas que tiene un organismo en el polo, verán que tienen pesticidas a los que nunca han estado expuestos, pero tienen una concentración de ellos.
- T.G: La cadena trófica se refiere a la cadena alimenticia, unos peces se comen a otros peces e incluso nosotros nos los comemos a ellos y también formamos parte de la cadena.
- B.A: En el millón de aves y tortugas que mueren al año, por enredamiento, ahogamiento atrapamiento dentro de los diferentes residuos marinos, incluimos los pollos de aves cuyas madres les dan de comer residuos creyendo qué son alimentos y mueren sin llegar a adultos. A esto, debemos añadir el transporte de especies invasoras. Además, estamos hablando de diferentes sustancias nocivas para la salud, porque no solo hay pesticidas también se encuentran metales pesados y muchos contaminantes que no se usan ya.
- T.G: Muchos de estos contaminantes que están en el plástico, cuando se van degradando se diluyen y es más fácil qué los absorbamos. Contienen algo llamado disruptores endocrinos que provocan alteraciones de las células de nuestro cuerpo. Todos tenemos claro que si estamos al lado de una central convencional y respiramos su humo nos puede provocar cáncer de pulmón, eso la gente lo tiene claro. Pero que, a través de los peces, nos pueden llegar todos estos contaminantes que están en el mar no lo tenemos tan claro. Así que tenemos que pensar que nuestra salud y que a la larga estos contaminantes nos pueden llegar. Cuanto más grande es el pez, mayor peligro tenemos, porque determinados contaminantes se acumulan. Por eso yo siempre como producto local peces costeros.
- B.A.: El objetivo no es que la gente deje de comer lo que quiera, sino que sea consciente de lo que sucede Estamos hablando del océano, pero también ocurre con la ganadería. Los plásticos están ya en todos lados. Hay un estudio que ha encontrado diferentes estructuras químicas propias del plástico en la atmósfera. Por eso, si consumes producto local te aseguras menos contaminación.
- ¿Qué ocurre? ¿se desintegra tanto que se llega a vincular con los gases de la atmósfera?
- T.G: Sí y llega a diluirse en la sangre y pasa a los tejidos. Ya lo estamos empezando a sufrir y lo veremos todavía más. Hay que concienciarse y evitar el uso envases de plástico. Por ejemplo, usar el cristal, porque el cristal es inerte, es un mineral, cuando se degrada se hace arena. En cambio, el plástico se degrada y se convierte en un producto químico que sí puede llegar a nuestro organismo. Hay que buscar alternativas al plástico, incluso otros tipos de plástico que no se fracturan sino se biodegradan. El Día Mundial de los océanos nos debemos acordar de las criaturas marinas. En Canarias, hay tortugas marinas, cetáceos, Canarias es en este sentido lo que se llama un hotspot. Podemos ver treinta y dos especies de cetáceos. Nosotros no los vemos, pero están. Si salimos al mar y navegamos podemos ver cachalotes, rorcuales, zifios, delfines, seis tipos de toninas. Somos un pueblo costero y es el momento de amar el mar.
- Decía Bárbara qué cuentan con la ayuda de las cofradías para recoger los residuos en el mar. Es una buena manera de aunar esfuerzos y concienciar y que cada uno aporte su granito.
- B.A: Claro al final todos tenemos un objetivo común. Somos afortunados de vivir en Canarias y afortunados de vivir en Fuerteventura y, como decía Toni, la biodiversidad que existe en Fuerteventura es impresionante y maravillosa. Todos los que hemos trabajado cerca del mar deseamos conservarlo, pero muchas veces no tenemos toda la información. Ahora todos tendremos un mismo objetivo hacer de Fuerteventura una isla limpia o al menos una isla activa el contra los residuos marinos. Lo que nos viene de otras partes del mundo habrá seguirlo gestionando, pero vamos a ver cómo, cuándo todas las instituciones y todos los sectores están trabajando por un objetivo común, la gente también se va concienciando. Porque es un objetivo bonito y le estás dando un valor a la isla y tú también te empiezas a sentir afortunado. Se ve mucho entusiasmo y que todo el mundo quiere participar de estas iniciativas.
- Por lo menos parece que vamos todos en esa línea y que la gente a ver está cada vez más concienciada sobre todo con cuidar el mar y la isla. Bueno no sé si quieres añadir algo más que se nos termina el tiempo.
- T.G: Por mi parte animarlos a que participen en las asociaciones de voluntariado y se sumen a las iniciativas de las diferentes campañas. Ahora, el próximo sábado vamos a hacer una acción a nivel del Estado que se llama ‘Liberar un metro cuadrado de costa’.
- ¿Qué supone la acción?
-T.G: La acción supone qué los qué queramos y tengamos conciencia o ganas podemos ir a recoger toda la basura de un tramo de costa que va desde Playa Blanca del Parador hasta debajo del aeropuerto. Ese tramo vamos a limpiar lo gordo y lo fino y un poco del barranco. Ésta es una acción que se hace simultáneamente en todo el estado español. Esto es una forma animada y solidaria de hacer una buena acción.